QUIEN SOY

Mi nombre es Natnael. Una vez tuve la ocasión de ayudar a una familia a encontar el padre biológico de su hijo. Después de eso empecé a pensar sobre la adopción y los niños adoptados.

Este blog es para ensenyar a los niños que se van del país algunas cosas sobre su país natal y para dar la oportunidad a los padres adoptivos de encontrar un camino para buscar la familia biológica de sus pequeños.

Contactame natidreead@gmail,com

Es importante lo que le cuentas a tus hijos sobre si mismos.
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2013


THE COLORS OF THE LIFE

Continuemos con las palabras en amhárico. Creo que puede ser útil conocer los colores porqué son faciles de aprender y tienen una imagen muy concreta detrás. Además pueden servir para aprender juegos y son faciles de aprender y esneñar.

KEY                      rojo
SEMAYAWI         azul
BICHÁ                  amarillo
ARANGWADE     verde
GRACHA              gris
WEIN TECH         violeta
ROSE                    rosa
BUNNI                 marrón
BIRTUKANEMA naranja

Pasadlo bien aprendiendo los colores!!!




sábado, 19 de enero de 2013


 ADJETIVOS UTILES

Muchas veces es útil saber algunos adjetivos para hablar de las cosas, la comida, la vida diaria... así que hoy me gustaría poner algunas palabras útiles en Amarico que os pueden ayudar a comunicar con vuestros hijos o simplemente para que no pierdan todo de su lengua de origen.


ADJECTIVE      MEANING
Konjo                 bonito/guapo
Askiyami         feo
Arif                     guay
Teru                    bueno
Betam teru           muy bueno
Metfo                  malo
Tefach                 gustoso
Debbary              aburrido
Redjem                largo/alto
Acher                  corto/bajo
Wofram               gordo
Kechen                delgado
Defar                   atrevido
Ferri                    covarde
Koshasha             sucio
netsuh                  limpio
Addis                   nuevo
Eroghe                 viejo
Telek                   grande
Tinish                   pequeño

domingo, 6 de enero de 2013


APRENDER AMARICO

Alguien me pidió si podía poner las pistas de sonido para las palabras que intento enseñar en el blog. Hay una pagina web donde hay cosas interesantes en amarico, rpobablemente también pistas de sonido para las palabras:

http://www.amharicdictionary.com/

Povadlo!

miércoles, 2 de enero de 2013


PALABRAS PARA EMPEZAR

Tal y como prometí de vez en cuando voy a publicar algunas palabras que pueden ser utiles especialemnte en los primeros dias de una adopción y también para que no se pierda completamente la lengua del país que ha visto nacer a vuestros pequeños.
LAs palabras que propongo hoy son simples palabras que pueden resultar utiles en la vida diaria y que se pueden usar con un niños que sea mayor de un año:

PALABRA         SIGNIGFICADO
dehna neh?          estas bien (para niño)
dehna nesh?         estas bien (para niña)
dehna natchu?      estáis bien

na                        ven (niño)
nei                       ven ( niña)
jid                       vete (niño)
jigi                      vete ( niña)
tekemet               sientate (niño)
tekemechi            sientate (niña)
bela                    come (niño)
bey                     come (niña)
seteñ                   dame (niño)
sechiñ                  dame (niña)
enka                    toma (niño)
enki                     toma (niña)

yecarta                perdón
amesegenalo        gracias
aznalo                  lo siento

Bueno, espero que podáis usar algunas de las palabras con vuestros peques aún que sean poquitas!

lunes, 24 de diciembre de 2012


JUEGOS ETIOPES PARA NIÑOS

De vez en cuando la gente me pide que escriba sobre algo, eso está muy bien para tener más temas que tocar. hoy voya explicar algunos juegos tradicionales etíopes para niños. Podeis jugar con los niños, luego ellos los podrán enseñar a sus amigos. Una buena idea es organizar juegos como estos en las fiestas de cumpleaños.                  

ACUCULU (el canto del gallo)

Uno de los niños para y los otros tienen que esconderse. El que para espera un poquito y luego empieza a decir "acuculu", y los otros responden, si tidavía no han encontrado escondite "alnegam" (no ha amanecido). El que para sigue preguntando hasta que todos se han escondido y responden "nega" (amaneció).

Los niños que se han escondido tienen que llegar a casa, tocarla y darse un beso en la mano que ha tocado la casa para salvarse. El que para tiene que encontrar los otros, decir su nombre, tocar la casa i besarse la mano antes que ellos lo hagan.

Si consigue que el niño no llegue se vuelve su prisionero y parará la proxima vez. Si todos se salvan el que paró parará de nuevo-

El juego vuelve a empezar cuando hay dos o tres prisioneros o cuando el primero se salva.

SAGNO MAKSAGNO (lunes martes)

Se tiene que hacer un dibujo en el suelo como el que hay en la imagen abajo, separando las lineas unos 40 cm, Cada horizontal separará una casa. El primer niño tiene que tirar una piedra en la primera casa y tiene que ir saltando por todas las casas sin tocar donde hay la piedra. cuando llega al final tiene que dar la vuelta y volver y en el camino de vuelta recoger la piedra. Luego tira la piedra a la segunda casa y así sucesivamente, si acaba todas las casas puede comprar una de ellas y nadie más podrá pisarla.

Reglas:
Si la casa tiene una raya vertical puede saltar con dos pies, si no tiene que hacerlo con uno solo.
Si el niño se cae o salta mal pierde el turno.
Si el niño no acerta la casilla correcta con la piedra tambien pierde el turno.
La última casa se usa para dar la vuelta en un salto.
Si un niño ha comprado una casa puede saltar allí con dos pies aun que no tenga raya vertical.
Si un niño compra una casa pone allí su nombre o su simbolo.
EL juego termina cuando un niño compra todas las casas o cuando los otros ya no pueden jugar poqué es demasiado dificil saltar.




viernes, 21 de diciembre de 2012


TERET TERET,  YELAM BERET

Éste es el modo de empezar un cuento en Etiopía. Significa más o menos "cuento, cuento, establo de vacas",
no tiene sentido pero es la forma tradicional de empezar un cuento.

Hoy me gustaría explicar un cuento tradiicional para niños.


Hace mucho  mucho tiempo había Aya Jebo la hiena. Dormía todo el día y cazaba durante la noche. Cerca de su casa había un pequeño lago dónde vivía una comunidad de ranas. Eran unas ranas muy alegres que cantaban día y noche.

A causa de los cantos Aya Jebo se enfadaba porqué no era capaz de dormir. Al fiunal se levantó cansado de dar vueltas en la cama y se fué hacia el lago.


"Vosotras ranas!! O paráis ya de una vez con vuestras canciones  o nos tendremos que enfadar y os aseguro que no resultará nada bueno para vosotras!!"

Las ranas no querían parar de cantar y una de ellas se enfrentó a Aya Jebó diciendo que se podía encontrar una solución mejor. Organizarían una carrera y si vencía Aya Jebó las ranas tendrían que irse del lago, si ganaban las ranas podrían seguir cantando como les diera la gana. Aya Jebó enseguida aceptó pensando que nunca podrian vencerlo unas miserables ranas. Y se fue.

Las ranas no estaban contentas con su compañera  porque pensaban que no habría modo para vencer a la hiena. Una rana vieja estaba oyendo  todo eso y le vino una idea. Reunió las otras ranas y les dijo lo que se le habñia ocurrido, todas estuvieron de acuerdo en que era una buena idea, así que quedaron con Aya Jebo para fijar el día de la carrera.

Era noche, y  cada unos cuantos metros se había puesto una rana escondida entre las matas. Aya Jebo, pensaban las ranas no podrá reconocer una rana de las otras, seguramente pensará que es la misma...


La carrera empezó, Aya Jebo era veloz y pronto dejó muy atrás a la rana. Se paró un momento y pensó "se puede decir que he ganado..." cuando le salió una rana por delante diciendo " Aya Jebó, estás cansado?, soy más rápida que tu, eh?". Aya Jebó no podía creer a sus ojos así que empezó a correr y al cabo de un rato pensó "Ahora sí la he dejado atrás. Seré el vencedor!" pero otra rana le salió por delante y le dijo "No eres tan rápido como pensaba!". Aya Jebó empezó a temer la derrota, y corrió y corrió hasta que no pudo correr más y se dió por vencido. Finalmente las ranas pudieron cantar hasta que les plació en su lago para siempre...


TERET TERET YEMELESU AFEN BEDABBO ABBESU

Esto se usa para finalizar un cuento y significa que el cuento tiene que ser devuelto y limpiadme la boca con pan.
Pasad un buen rato con vuestros peques!

jueves, 13 de diciembre de 2012

PALABRAS DE AMOR PARA HISTORIAS DE AMOR

Creo que todas las historias de adpdción son historias de amor. Y muchas veces los niños que son adoptados pierden su lengua de nacimiento.Una vez una anciana que estaba en un orfanato me hablaba sobre un niño adoptado y me decía "enseñale amhárico  como se va a comunicar con su familia biológica si no habla su lengua..." El amhárico es muy diferente de otras lenguas como el inglés o el español, incluso algunos de los niños que son adoptados no tiene el amhárico como lengua madre. Os querría enseñar algunas palabras que no salen en los libros de conversación. Espero que sean útiles a alguien, aun que sea a los padres adoptivos cuando ven por primera vez a sus hijos.

PALABRA                   SIGNIFICADO
Amsegenalew                gracias


Ewedishalew                            te quiero (para una niña)
Ewedihalew                              te quiero (para un niño)
Enwedishalen                           te queremos (para una niña)
Enwedihalen                             te queremos (para un niño)
Enwedathuwalen                       os queremos

Endet neh                                 como estás (niño)
Endet nesh                               como estás (niña)
Endet nachiw                           como estais

qonjo                                       guapo, bonito
gobez                                       listo, inteligente

Si alguien estuviera interesado en hacer pistas de sonido para las palabras o para hacer un pequeño programa de aprendizaje básico de amhárico quizá se podría poner en contacto conmmigo y pensamos algo juntos.